Así vivimos la Misión Transfronteriza 2025 🚀

Nuestra Misión Transfronteriza 2025 fue mucho más que un recorrido: fue una experiencia enriquecedora, inspiradora y  divertida , en la que  estuvieron participando representantes de Ciudad JuárezChihuahua y el estado de Nuevo México . Nos reunimos para crear un espacio propicio para el intercambio, la colaboración y la identificación de oportunidades comunes en materia de desarrollo económico-social binacional, así como para generar sinergias estratégicas en esta majestuosa  región  binacional.

Visitamos el Puerto de Entrada de Santa Teresa, donde Customs and Border Protection (CBP) nos ofreció un recorrido y una charla sobre los avances, retos y proyectos que están transformando este punto estratégico de la frontera. También nos adentramos en el universo de la innovación con una visita a Virgin Galactic, donde constatamos el poder de la tecnología y el talento que se están gestando en esta región para llevarnos… ¡al espacio!

Pero no todo ocurrió en salas de reuniones. En el autobús, tuvimos  “Ponencias on the road” donde conocimos temas clave para comprender mejor el potencial regional, una reseña general de la región, presentada por Mr. Christopher O. Lyons, quien explicó el papel estratégico de Santa Teresa en la dinámica binacional. Gerardo Fierro nos dio la bienvenida a Nuevo Mexico y platicó sobre el trabajo de NMBA. Una interesante platica del Santa Teresa International Export/Import Livestock Crossing, donde Alfonso Deandar nos habló del impacto económico y logístico de este cruce ganadero internacional. Una aventurera platica sobre  el Museo War Eagles Air Museum, donde junto con  Vanessa Martínez directora del Museo , exploramos su relevancia histórica y educativa para la región.

Durante la comida en un restaurante icónico de las Cruces , tuvimos además una valiosa presentación por parte de Mayra Maldonado, del Hunt Institute, quien compartió una presentación de datos sobre el contexto regional fronterizo, que nos ayudó a entender los retos y oportunidades desde una mirada técnica y territorial y enriquecer  aún más nuestra comprensión del entorno binacional.

Todo esto fue posible gracias a la participación de una red diversa de líderes y organizaciones, de Cámaras y asociaciones empresariales: INDEX, COPARMEX, CMIC, CANACAR, CADER Organismos binacionales y de frontera: New Mexico Border Authority, Fideicomiso de Puentes Fronterizos, CBP, Santa Teresa Port of Entry. Gobiernos y diplomacia: Consulados de EE. UU. y México, Gobierno  Federal , Gobierno del Estado de Chihuahua, Gobierno Municipal de Juárez, Alcaldía de Las Cruces, Condado de Doña Ana. Academia y centros de innovación: Hunt Institute, Arrowhead Center. Organizaciones sociales y de desarrollo económico: FECHAC, FICOSEC, Desarrollo Económico de Ciudad Juárez (DECJ), Consejo Coordinador Empresarial (CCE), CODER Juárez. Empresas y líderes del ecosistema regional: Santa Teresa Cattle Union, War Eagles Air Museum, TECMA

Desde CODER Juárez, agradecemos profundamente a cada persona y organización que formó parte de esta experiencia. Nos llevamos conexiones sólidas, aprendizajes valiosos y, sobre todo, el entusiasmo de seguir construyendo una región más competitiva, innovadora y unida.

¡ Conectamos visiones, transformamos realidades!

#MisiónTransfronteriza2025 #CODERJuárez #InnovaciónBinacional #DesarrolloRegional #SantaTeresa #CiudadJuárez #LiderazgoBinacional