
Ciudad Juárez, Chihuahua, octubre de 2025.
Ciudad Juárez reafirmó su liderazgo como epicentro de cooperación y planeación fronteriza con la realización de la 2ª Mesa Binacional de Infraestructura Fronteriza, convocada por CODER Juárez, en colaboración con la New Mexico Border Authority (NMBA) y la El Paso Community Foundation (EPCF).
El encuentro reunió a más de 70 participantes, entre ellos más de 30 autoridades, presidentes y directores de organismos empresariales, líderes académicos, expertos técnicos y empresarios de Chihuahua, Texas y Nuevo México, con el objetivo de fortalecer la planeación conjunta y la colaboración institucional en proyectos que promuevan la conectividad, movilidad y competitividad de la región fronteriza.
Entre las personalidades destacadas que participaron se encuentran:
- Cruz Pérez Cuéllar, Presidente Municipal de Juárez;
- Carlos Ortiz Villegas, Representante de la Gobernadora del Estado de Chihuahua en Juárez;
- Mauricio Ibarra Ponce de León, Cónsul General de México en El Paso;
- Christopher Schaljo-Hernández, Chair, Board of County Commissioners, Condado de Doña Ana, Nuevo México;
- Cynthia Boyar Trejo, Representante del Distrito 4, Ciudad de El Paso, Texas;
- Vincent M. Pérez, Texas House of Representatives – HD77;
- Alejandro Pérez Cuéllar, Diputado Federal y Presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte;
- Miguel Chacón, Alcalde de San Elizario, Texas;
- Javier Perea, Alcalde de Sunland Park, Nuevo México;
- Mario Juárez Infante, City Manager de Sunland Park, Nuevo México;
- Scott Andrews, County Manager del Condado de Doña Ana, Nuevo México;
- Jaime Campos, Mexican Affairs and International Trade, Estado de Nuevo México;
- Roberto Tinajero, Director de Puentes Internacionales de la Ciudad de El Paso;
- Eduardo Calvo, Director Ejecutivo de la El Paso Metropolitan Planning Organization (MPO);
- Gerardo Fierro, Director Ejecutivo de la New Mexico Border Authority;
- Rogelio Fernández Irigoyen, Director del Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua;
- Violeta Padilla Llanes, Encargada de Asuntos Binacionales del Gobierno del Estado de Chihuahua;
- Tania Maldonado, Directora de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal de Juárez;
- Roberto Mora Palacios, Director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP);
- Mariana Barraza Mitchell y Roberto Ransom, del Departamento de Desarrollo Económico del Condado de El Paso;
- Sergio Nevárez, Director Ejecutivo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Ciudad Juárez;
- Mario Porras, Vicepresidente de Asuntos Internacionales de la El Paso Community Foundation;
- Mario Inciriaga Cordero, Enlace de la Aduana en Ciudad Juárez;
- Carlos Murguía, Coordinador del Consejo Promotor de las Exportaciones (COPEX), organismo orientado a fortalecer la integración comercial y la atracción de inversiones;
- Guadalupe de la Vega, Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR).
También participaron los consejeros directivos titulares de los proyectos binacionales hacia el interior de CODER Juárez, Miriam Guadalupe Baca y Oscar Chávez, reconocidos empresarios del sector transporte y logística aduanera, quienes destacaron la importancia de consolidar mecanismos de colaboración público–privada que potencien el desarrollo regional.
Durante el encuentro, se presentaron los principales proyectos de infraestructura fronteriza en curso, incluyendo la modernización del Cruce San Jerónimo–Santa Teresa, la Iniciativa de Optimización del Puerto Tornillo–Guadalupe (Marcelino Serna), el Plan Maestro de Transporte Fronterizo Texas–México, y diversos proyectos complementarios de expansión y mejora tecnológica en los puertos de entrada.
Uno de los momentos más relevantes fue la intervención del Cónsul General de México en El Paso, Mauricio Ibarra Ponce de León, quien subrayó la importancia de fortalecer los mecanismos institucionales de frontera como herramientas clave para una cooperación más eficiente entre ambos países.
Asimismo, la consultora internacional WSP, contratada por la El Paso Metropolitan Planning Organization (MPO) —organismo responsable de la planeación del transporte y la infraestructura regional en el área metropolitana de El Paso, Texas—, condujo las mesas de trabajo técnicas durante el encuentro. La información generada en estas mesas servirá como base para el diseño del Plan Estratégico de Infraestructura Binacional (IBC), liderado por Eduardo Calvo, Director Ejecutivo del MPO.
“La frontera se transforma cuando hay voluntad para unir esfuerzos. Nuestra región avanza cuando dejamos de pensar en límites y comenzamos a construir alianzas estratégicas, desde la neutralidad y el compromiso compartido. Ese es el trabajo que impulsa día a día CODER Juárez, con una visión incluyente y articuladora al servicio de la frontera”, destacó Claudia García, Secretaria Técnica y Directora de CODER Juárez.
El encuentro concluyó con la presentación de hallazgos y conclusiones a cargo del IMIP y la MPO de El Paso, reafirmando la necesidad de consolidar una agenda binacional permanente que dé seguimiento a los acuerdos alcanzados.
Como resultado de este ejercicio de cooperación, se anunció que la 3ª Mesa Binacional de Infraestructura Fronteriza, a celebrarse en 2026, tendrá como sede el Estado de Nuevo México, bajo la organización de la New Mexico Border Authority (NMBA).
La 2ª Mesa Binacional de Infraestructura Fronteriza consolida a CODER Juárez como una plataforma neutral, incluyente y estratégica, que impulsa la coordinación entre los sectores público, privado, académico y social, en favor del desarrollo sostenible y competitivo de la frontera norte de México y el sur de Estados Unidos.








































































